Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residuos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

SENSIBILIZACIÓN DE ENVASES

 SENSIBILIZACIÓN DE ENVASES

Estos días hemos empezado con el reciclaje, hemos contado los envases de cada ciclo con este medidor



Al principio tuvimos entre 50 y 60 envases en el colegio y de poco en poco bajamos de residuos a 10 residuos


Además si  comemos sano también reducimos envases


ADRIÁN E IMÁN (COMITE ESCOLAR)

domingo, 12 de enero de 2020

REGALO DEL CENTRO DE UN PORTABOCADILLOS A CADA ALUMNO/A

Como ya sabéis, en nuestro centro estamos apostando por la alimentación saludable y la reducción de residuos y reciclaje. El curso pasado, el colegio ganó un premio en un concurso de Leroy Merlin (Hazlo verde, Programa de Sensibilización Educativa). Con ese dinero se hicieron gorras para todos los alumnos/as del centro y con ayuda de algo más de dinero del cole se han hecho portabocadillos para todos/as.

BENEFICIOS DE USAR PORTABOCADILLOS

 Decidirse a usar porta bocadillos es una acción muy sencilla que nos reportará grandes beneficios en nuestro día a día. Si lo integramos en nuestra vida cotidiana e implicamos a los más pequeños de casa, lograremos con un gesto muy sencillo mejorar varios aspectos que tienen que ver con nuestra salud, la de nuestro planeta y con la educación de nuestros hijos.
Con esta sencilla actuación, se calcula que un colegio deja de generar diariamente hasta 3 kg de residuos.

-  Fomenta la alimentación saludable. Sirve para transportar un bocadillo o una pieza de fruta. Usarlo cada día, para el almuerzo o la merienda, evita las compras compulsivas de última hora de, por ejemplo, bollería industrial.

- Concienciación sobre la reducción de residuos y la reutilización. El apostar por el uso del porta bocadillos constituye una apuesta por el cambio de hábitos dentro de nuestro hogar y la transmisión a todos sus integrantes de valores como el de la sostenibilidad.

- Fomenta el uso de envases reutilizables. Con el uso del porta bocadillos iniciamos el camino para trasladar el uso de envases reutilizables a otros actos de consumo diarios.

- Reduce los residuos en las escuelas. Con un solo acto evitamos el uso de papel de aluminio o film y, también en muchos casos, el uso de una bolsa de plástico. La escuela es un escenario perfecto para establecer de manera grupal un hábito que mejora la sostenibilidad de nuestro planeta.

- Impulsa la participación activa y autonomía de los alumnos. En este acto diario, los niños deben ser conscientes de su importancia, cuidar de su porta bocadillos y estar pendientes para volver a casa con éste para su próximo uso. Esta pequeña acción les ayuda a ser más responsables y a aumentar su madurez.

Durante un curso escolar un niño puede llegar a gastar hasta 9 rollos de papel de aluminio, mientras que un porta bocadillos puede durarle hasta varios cursos escolares.
 (https://irisbarcelona.com/un-pequeno-gesto/)


















lunes, 25 de noviembre de 2019

Campaña de concienciación sobre residuos y reciclaje

El lunes 18 de noviembre, los alumnos/as de 6º EP realizaron una actividad lúdico-educativa denominada "Los secretos de la bolsa". La actividad estaba organizada por la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja en colaboración con el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y Ecoembes. 
El objetivo de esta campaña es el de mantener y potenciar la colaboración ciudadana en la recogida selectiva para el reciclaje de residuos domésticos y aclarar cuantas dudas existan acerca del adecuado uso de los contenedores. 
Para ver las fotos, pinchar en la imagen:

viernes, 11 de mayo de 2018

CONTROLAMOS EL GASTO DE RESIDUOS

Los alumnos de 3º de Primaria están controlando el peso de los residuos que gastamos en las aulas. Para ello, lo que hacen es pesarse con la bolsa de envases y después con la de papel, más tarde, se pesan ellos solos, de esta forma calculan el peso de los residuos de los contenedores amarillo y azules... ¡Haciendo matemáticas!
Los resultados los apuntamos en una tabla cada semana, y vamos viendo si reducimos el gasto o no.