Mostrando entradas con la etiqueta APS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APS. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2022

Primer centro Educativo de La Rioja en ganar un Premio Nacional de ApS

 ¡Somos el primer centro educativo de La Rioja en ganar un Premio Nacional de ApS!

Anteriormente lo habían conseguido la Fundación Pioneros y este año también, nuestra enhorabuena para ellos.

Además de los premios Espiral que nos dieron la peonza de bronce en la categoría "Fusión de Metodogías", nos han otorgado el premio Nacional de ApS (Aprendizaje y Servicio) en la categoría de "Salud y Medio Ambiente.

Y hoy nos han hecho una entrevista en Onda Cero Calahorra, aquí la podemos escuchar:


jueves, 17 de noviembre de 2022

GANADORES DE PREMIO NACIONAL DE APS Y ESPIRAL

¡¡¡Somos ganadores del Premio Nacional de ApS en Salud y Medio Ambiente!!!

¡¡¡También de los prestigiosos premios Espiral en Fusión de Metodologías!!! ¡¡¡Peonza de bronce!!!

    Hemos trabajado con mucho esfuerzo e ilusión por mejorar el río y aprender de forma distinta durante el año posterior al confinamiento. Algunas de las actividades que realizamos fueron:

- Limpiar el río y mostrar la basura en la plaza

- Enseñar los tipos de ave a los ciudadanos

- Hacer un experimento midiendo el PH del agua del río

- Experimento sobre la calidad del agua y la vegetación

- Realizar una guía digital de aves del entorno

- Medimos el estado del río con otra app

- Creamos una empresa para conseguir dinero para comprar papeleras

- Confeccionamos bolsas de tela con la Asoc. de la 3ª Edad y las vendimos en el mercadillo para reducir el plástico (bolsas)

- Aprendimos los ODS con unas escuelas de diferentes países

- Colocar casas de aves que nos dio un vecino

- Con el Grupo de Teatro realizamos un programa sobre el proyecto

- Les transmitimos las ideas al ayuntamiento con las propuestas de papeleras, bancos, espacios de juego,...

    El pasado sábado estuvimos recogiendo el premio en la Gala Premios Espiral de forma telemática, se celebraban en Madrid y el día 16 de diciembre estaremos en Sevilla en los premios Nacionales de ApS.

    Queremos destacar el trabajo de los alumnos que se esforzaron en mejorar el entorno de la Vía Verde del Cidacos y la concienciación en cuidar del río y del pueblo. ¡Enhorabuena! 

    Nos gustaría dedicar este premio especialmente a Daniel Herce, cuyas aportaciones fueron muy importantes para el desarrollo del proyecto y que lamentablemente no puede celebrar el premio con todos.

Aquí os dejamos algunas fotos de los premios y del proyecto.

Más info; https://raferng05.wixsite.com/empapateenelrio













martes, 15 de junio de 2021

Reunión con el Ayuntamiento

 Hoy hemos compartido nuestras propuestas con dos concejales del Ayuntamiento de Quel. 

Hemos explicado las ideas que teníamos en persona y en vídeo. 

Les hemos mostrado el dinero conseguido con la venta de bolsas de tela y nuestros dibujos de las aves 🐦

Nos han dado unas noticias estupendas que nos han emocionado. Además de escucharnos, nos han informado sobre novedades en el río y en el colegio, algo que no esperábamos. 

Muchas gracias al Ayuntamiento por oír nuestras opiniones y darnos la oportunidad de explicarlas. 



jueves, 27 de mayo de 2021

Venta de bolsas de tela en el mercadillo

 Hoy los alumnos de 6° han vendido las bolsas de tela en el mercadillo. Se realiza con la intención de no gastar bolsas de plástico proteger el medio ambiente. 

Además, el dinero obtenido se destinará a comprar una papelera para colaborar con la limpieza de la Ribera del Cidacos. 

Les agradecemos una vez más al ayuntamiento de Quel su colaboración en nuestro proyecto.





martes, 25 de mayo de 2021

Canción "En el río"

 Le pedimos a Amaral si podíamos utilizar su tema "En el río" Una canción muy personal y emotiva que nos venía como anillo al dedo para nuestro Aprendizaje y Servicio "Empápate en el río"

No solamente nos dijeron que sí, sino que también nos dieron este mensaje:


¡¡¡Muchas gracias!!!

viernes, 21 de mayo de 2021

Nuestro proyecto en la radio

 El viernes 21 de mayo, radio Arnedo cadena SER nos invitó a contar nuestro ApS "Empápate en el río" a la concejala, el maestro y dos alumnas. Esto fue lo que ocurrió. Muchas gracias por dar voz a iniciativas de alumnos. 



jueves, 20 de mayo de 2021

Salida al entorno

 El pasado martes 18 realizamos una salida al río Cidacos con los monitores del centro de interpretación de Sierra Cebollera. 

Hicimos unas actividades de escucha de aves. En silencio escuchamos muchos pájaros como la oropéndola, el verdecillo, el pinzón, el mirlo,...



Vimos un nido de pico pica pinos, no sabíamos que vivían aquí en nuestro río. 

También identificamos y buscamos unas especies vegetales
Realizamos juegos sobre los ecosistemas, en este caso el ecosistema del río Cidacos.
Los seres vivos e inertes que podemos encontrarnos y las relaciones que mantenían los diferentes elementos dentro de un mismo ecosistema.



Fuimos a una playa del Cidacos y encontramos restos de excrementos de una nutria, pudimos ver que los restos eran partes de un cangrejo.

La actividad final consistía en buscar macro invertebrados con un colador bajo las piedras.
Los dejamos en unas bandejas con agua y los devolvimos al río.

Encontramos varias especies de macroinvertebrados, seres que viven en nuestro río y apenas nos damos cuenta de su presencia.
Al final, vimos que unas especies eran típicas de aguas con contaminación y otras no, por lo que llegamos a la conclusión de que las aguas del Cidacos no están muy contaminadas. ¡Una buena noticia!

viernes, 7 de mayo de 2021

Fabricando bolsas de tela

  Hoy ha sido un día diferente. Hemos tenido un a visita muy especial. Estamos trabajando en nuestro ApS "Empápate en el río", con el fin de reducir el uso del plástico, montamos una cooperativa en la que fabricamos bolsas de tela reutilizables. 

Hoy la Asoc. De la tercera Edad de Quel nos ha enseñado a diseñar, montar y coser las bolsas de tela. 

Primero, diseñaron un patrón en papel, tomando medidas de la bolsa. 

Después, nos explicaron cómo enhebrar una aguja y comenzar a coser para tenerlo preparado para la máquina. 

Como muestra, un botón 😄


        

Nos pusimos manos a la obra haciendo caso a las indicaciones de Pili y Angelines. Vimos que a algunos niños se les daba muy bien. 

       

Al final, hemos aprendido a coser, diseñar y montar una bolsa de tela con asas. Solo queda pintarla y venderla. Muchas gracias a la Asoc. de la tercera edad de Quel por vuestro tiempo y por compartir los conocimientos con nosotros, en especial a Pili y Angelines aunque no fueron las únicas. Gracias de todo corazón💜❤

         

sábado, 1 de mayo de 2021

Experimento sobre la densidad y la flotabilidad de los cuerpos

La semana pasada realizamos un experimento sobre la densidad de los fluidos. Lo queríamos relacionar con el ABP ApS de Empápate en el río. Utilizamos agua, aceite y miel. Son tres fluidos de diferentes densidades. Veamos lo que pasó:


1º. Echamos agua a un recipiente

2º. Echamos miel al mismo recipiente

3º. Pusimos aceite

4º. Para poder ver mejor las diferentes capas de fluidos, añadimos colorante 



Una vez que vimos los diferentes fluidos, pudimos observar que daba igual el orden en el que echásemos los fluidos al recipiente. La miel se quedaba abajo, el aceite arriba y el agua con colorante en el medio. También aprovechamos para colocar diferentes objetos y ver su flotabilidad, como se pueden ver en los siguientes vídeos:



Y al final del vídeo podemos ver cómo lo relacionamos con el ABP de Empápate en el río:


Conclusiones:

1º El aceite es menos denso que el agua y la miel es el fluido más denso de los tres.

2º El colorante alimenticio y el agua tienen la misma densidad.

3º Aplicando el principio de Arquímedes pudimos observar la cantidad de fluido que desalojaba cada objeto, por lo que también pudimos comprobar la densidad de los cuerpos.

4º La relación con nuestro ApS "Empápate en el río" es la siguiente: Si echamos vertidos al río como el aceite, los organismos que hay en el fondo, tanto vegetales (algas, plantas,..) como animales (anfibios, insectos,...) no obtendrán luz solar, por lo tanto morirán, entonces muchos otros organismos no podrán alimentarse, lo que provocará una pérdida de la biodiversidad, un empeoramiento de la calidad del agua y hay que ser conscientes de que esos vertidos irán al mar.

Todo ello amenizado por "Los Gandules"





miércoles, 31 de marzo de 2021

ApS en el río (Empápate en el río)

El pasado 30 de marzo, en nuestro ApS (Aprendizaje y Servicio) sobre el río, llevamos a cabo una acción para mejorar el estado del río. Limpiamos la ribera del río Cidacos y sacamos mucha basura.





También descubrimos un MAMÍFERO que nos ha visitado. ¿Adivináis cuál es?






También descubrimos un MAMÍFERO que nos ha visitado. ¿Adivináis cuál es?





Algunos vecinos se acercaron y les explicamos nuestro proyecto. Muchos no conocían los ODS y les dijimos que trabajamos con otras escuelas del resto del mundo en el ODS 13 Acción por el Clima. Con un código QR les enseñamos nuestro trabajo https://read.bookcreator.com/N4QJI_f5HjrD0zHMxmEHjme33gVIjpTROnQlpHvpxlA/Qtg9MQV0T9CIelh9Tn4TTw




Los vecinos que llegaron querían saber lo que hacíamos y les explicamos que estábamos haciendo una guía de aves https://read.bookcreator.com/N4QJI_f5HjrD0zHMxmEHjme33gVIjpTROnQlpHvpxlA/tKBNz6kORuG9gWRnhJUB5w y queremos hacer otra de árboles para poner un panel informativo. Les gustaron nuestros dibujos.






Les hablamos de la necesidad de poner más papeleras porque desde donde empezamos a limpiar hasta el puente no había y encontramos mucha basura, con papeleras se podría reducir.




También les pedimos que nos dieran sugerencias y la gente participó. Hablamos con una persona que nos ofreció casas de pájaros de madera, nosotros estamos haciendo unas de cartón de leche. También nos propusieron hacer una limpieza del río más a menudo y nos felicitaron por el trabajo.
Para acabar, les hicimos el experimento para comprobar el Ph del agua del río.