Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2021

Experimento agua y suelos

  El pasado viernes hicimos un experimento de la importancia de los diferentes suelos para la calidad del agua. Vimos tres tipos de suelos: con vegetación (plantamos trigo) con hojarasca (hojas secas y paja) y sin vegetación (solamente tierra y arena). 

https://drive.google.com/file/d/1-ORtkcRTsltJBdCJ3-0GHbD7bnXcnHS4/view?usp=sharing

¿Qué ocurre?

En la garrafa que solamente hay tierra, el agua que sale, es muy sucia, arrastra sedimentos y nutrientes, por lo que puede provocar riadas.

En la garrafa de las hojas, el agua que sale algo menos turbia que la primera y no arrastra tanta agua, por lo que parece que retiene los  sedimentos algo más que cuando el suelo está sin hojas.

En la garrafa que está plantado trigo, se puede observar que el agua sale clara y sale menos cantidad, por lo que se almacena en el suelo, haciendo que los sedimentos no se arrastren y los nutrientes queden en este tipo de suelos.

CONCLUSIONES

Es un experimento para observar lo importante que es mantener la vegetación alrededor del río. Las consecuencias que puede traer la desertificación de las riberas y la erosión del suelo. Los posibles problemas metereológicos acentuados por la práctica del ser humano en la tala de árboles y los vertidos al agua, así como la contaminación de acuíferos.

También se observa la pérdida de nutrientes y las consecuencias que puede acarrear para el futuro del crecimiento de especies vegetales, serán menos y tendrán menos nutrientes.

La importancia de plantar árboles y tener una vegetación de ribera autóctona.

sábado, 1 de mayo de 2021

Experimento sobre la densidad y la flotabilidad de los cuerpos

La semana pasada realizamos un experimento sobre la densidad de los fluidos. Lo queríamos relacionar con el ABP ApS de Empápate en el río. Utilizamos agua, aceite y miel. Son tres fluidos de diferentes densidades. Veamos lo que pasó:


1º. Echamos agua a un recipiente

2º. Echamos miel al mismo recipiente

3º. Pusimos aceite

4º. Para poder ver mejor las diferentes capas de fluidos, añadimos colorante 



Una vez que vimos los diferentes fluidos, pudimos observar que daba igual el orden en el que echásemos los fluidos al recipiente. La miel se quedaba abajo, el aceite arriba y el agua con colorante en el medio. También aprovechamos para colocar diferentes objetos y ver su flotabilidad, como se pueden ver en los siguientes vídeos:



Y al final del vídeo podemos ver cómo lo relacionamos con el ABP de Empápate en el río:


Conclusiones:

1º El aceite es menos denso que el agua y la miel es el fluido más denso de los tres.

2º El colorante alimenticio y el agua tienen la misma densidad.

3º Aplicando el principio de Arquímedes pudimos observar la cantidad de fluido que desalojaba cada objeto, por lo que también pudimos comprobar la densidad de los cuerpos.

4º La relación con nuestro ApS "Empápate en el río" es la siguiente: Si echamos vertidos al río como el aceite, los organismos que hay en el fondo, tanto vegetales (algas, plantas,..) como animales (anfibios, insectos,...) no obtendrán luz solar, por lo tanto morirán, entonces muchos otros organismos no podrán alimentarse, lo que provocará una pérdida de la biodiversidad, un empeoramiento de la calidad del agua y hay que ser conscientes de que esos vertidos irán al mar.

Todo ello amenizado por "Los Gandules"





jueves, 31 de mayo de 2018

EXCURSIÓN A TELEPIZZA Y A LA DEPURADORA DE AGUA

Los alumnos de 5º y 6º fueron de excursión a Calahorra. Visitaron el restaurante de Telepizza y recibieron unas clases de cocina, utilizando ingredientes naturales para poder hacer una pizza que tanto les gustan.

Después, visitaron la depuradora de agua de Calahorra, como hemos tratado este tema en el proyecto CEHS, los niños ya estaban más identificados con el tema del agua. Allí conocieron mejor el proceso del agua del río Cidacos y cómo se limpia ese agua para que sea apta para el consumo humano. ¡¡¡Ahorrar agua es cosa de todos!!!
Si queréis ver las fotos, pinchad en la imagen y lo veréis en la web del "C.E.I.P. Sáenz de Tejada"

jueves, 10 de mayo de 2018

III CONFINT ESCOLAR

El viernes 27 de abril, celebramos la III Confint Escolar. Repasamos las acciones que hemos llevado a cabo el último año y lo que hemos hasta ahora en estos tres años. Aquí están algunos de los momentos.








Este es el resumen de nuestros problemas, las acciones, los resultados y las propuestas de mejora


Y este es el manifiesto elaborado por los alumnos del "C.E.I.P. Sáenz de Tejada"

jueves, 26 de abril de 2018

CONCURSO DE CORTOS

En el colegio también tenemos artistas, y por eso hemos grabado unos cortos sobre la energía y el agua y reciclaje, que son los temas que hemos trabajado hasta ahora. Los podéis votar en el siguiente enlace, recordad, un email vale un voto. Podéis escribir el nombre de los videos en el buscador. Los vídeos se titulan:

Agua y reciclaje para salvar el paisaje

Luces de colegio

http://www.amarilloverdeyazul.com/concurso-los-profes-cuentan/

Los cortos también se pueden ver aquí








miércoles, 25 de abril de 2018

MASTERCLASS DEL AGUA

Y para irnos concienciados durante las vacaciones, Jorge, de tres tristes Tigres, nos dio una Master class sobre el agua en el mundo  para los niños de 3°, 4° y 5°.

 Después de esto, sabemos mucho más sobre el agua y sobre la importancia de no malgastarla, es un recurso escaso.  Fue una charla muy divertida por facilitada por SM junto con el Gobierno de La Rioja, médicos mundi y tres tristes Tigres.







martes, 24 de abril de 2018

SALIDA SOSTENIBLE

Salida sostenible, jueves 16 de noviembre

El pasado 16 de noviembre, durante la hora del recreo, algunos alumnos del CEIP Sáenz de Tejada, salieron juntos a los coordinadores del proyecto CEHS, a recorrer las calles de la localidad, con pancartas y panfletos para repartir, intentando provocar la concienciación ciudadana sobre el ahorro energético a largo plazo.
Al mismo tiempo, se realizaron encuestas sobre los hábitos de los queleños, en cuanto a ahorro energético se refiere.


Tanto las encuestas,panfletos y carteles, fueron elaborados por los propios alumnos durante el horario escolar.

La iniciativa, fue un éxito entre los viandantes y la acogida ciudadana, muy gratificante.

ENCUESTA SOBRE EL AHORRO DE LA ENERGÍA
-¿UTILIZAS OLLA A PRESIÓN A MENUDO?           

-¿TE DUCHAS O TE BAÑAS?

-¿LLENAS EL LAVAVAJILLAS? ¿Y LA LAVADORA?

-¿APAGAS LAS LUCES CUANDO NO ESTAS?

-¿DEJAS LOS CARGADORES PUESTOS?

-¿DEJAS LA TELE ENCENDIDA AUNQUE NO LA VEAS?

-¿SE QUEDAN LOS PILOTOS ENCENDIDOS DE LOS ORDENADORES E.T.C.?

-¿USAS LUCES LED?

-¿TIENES TERMOSTATO PARA EL CALOR Y EL FRÍO?

-¿USAS LA CALEFACIÓN AUNQUE HAGA CALOR?

-¿UTILIZAS CHIMENEA SI TIENES PARA DAR CALOR?

-¿DEJAS LAS VENTANAS ABIERTAS CON LA CALEFACCIÓN ENCENDIDA?

-¿DEJAS LA WIFI ENCENDIDO DURANTE LA NOCHE


-¿PLANCHAS MUCHA ROPA A LA VEZ?