viernes, 29 de octubre de 2021

SENSIBILIZACIÓN DE ENVASES

 SENSIBILIZACIÓN DE ENVASES

Estos días hemos empezado con el reciclaje, hemos contado los envases de cada ciclo con este medidor



Al principio tuvimos entre 50 y 60 envases en el colegio y de poco en poco bajamos de residuos a 10 residuos


Además si  comemos sano también reducimos envases


ADRIÁN E IMÁN (COMITE ESCOLAR)

lunes, 27 de septiembre de 2021

Esquema Cehs

 Breve esquema para los nuevos miembros del Comité Ambiental y conocer el funcionamiento del proyecto



martes, 15 de junio de 2021

Reunión con el Ayuntamiento

 Hoy hemos compartido nuestras propuestas con dos concejales del Ayuntamiento de Quel. 

Hemos explicado las ideas que teníamos en persona y en vídeo. 

Les hemos mostrado el dinero conseguido con la venta de bolsas de tela y nuestros dibujos de las aves 🐦

Nos han dado unas noticias estupendas que nos han emocionado. Además de escucharnos, nos han informado sobre novedades en el río y en el colegio, algo que no esperábamos. 

Muchas gracias al Ayuntamiento por oír nuestras opiniones y darnos la oportunidad de explicarlas. 



viernes, 4 de junio de 2021

Día del medio ambiente






 Para celebrar el día del Medio ambiente hemos hecho diferentes actividades:


Los de 6° han ido en bici al parque del Picuezo  en Automóvil por la Vía Verde del Cidacos

Hay que recordar que el día 3 fue el día internacional de la bicicleta. 

Aquí vemos algunas de sus aventuras:






Por otra parte, los de 4° han hecho árboles y animales con material reciclado:







Y también el día 8, el martes, es el día internacional de los océanos, decidimos hacer en 5° unos fondos marinos utilizando frascos de cristal. 











lunes, 31 de mayo de 2021

Experimento agua y suelos

  El pasado viernes hicimos un experimento de la importancia de los diferentes suelos para la calidad del agua. Vimos tres tipos de suelos: con vegetación (plantamos trigo) con hojarasca (hojas secas y paja) y sin vegetación (solamente tierra y arena). 

https://drive.google.com/file/d/1-ORtkcRTsltJBdCJ3-0GHbD7bnXcnHS4/view?usp=sharing

¿Qué ocurre?

En la garrafa que solamente hay tierra, el agua que sale, es muy sucia, arrastra sedimentos y nutrientes, por lo que puede provocar riadas.

En la garrafa de las hojas, el agua que sale algo menos turbia que la primera y no arrastra tanta agua, por lo que parece que retiene los  sedimentos algo más que cuando el suelo está sin hojas.

En la garrafa que está plantado trigo, se puede observar que el agua sale clara y sale menos cantidad, por lo que se almacena en el suelo, haciendo que los sedimentos no se arrastren y los nutrientes queden en este tipo de suelos.

CONCLUSIONES

Es un experimento para observar lo importante que es mantener la vegetación alrededor del río. Las consecuencias que puede traer la desertificación de las riberas y la erosión del suelo. Los posibles problemas metereológicos acentuados por la práctica del ser humano en la tala de árboles y los vertidos al agua, así como la contaminación de acuíferos.

También se observa la pérdida de nutrientes y las consecuencias que puede acarrear para el futuro del crecimiento de especies vegetales, serán menos y tendrán menos nutrientes.

La importancia de plantar árboles y tener una vegetación de ribera autóctona.

jueves, 27 de mayo de 2021

Venta de bolsas de tela en el mercadillo

 Hoy los alumnos de 6° han vendido las bolsas de tela en el mercadillo. Se realiza con la intención de no gastar bolsas de plástico proteger el medio ambiente. 

Además, el dinero obtenido se destinará a comprar una papelera para colaborar con la limpieza de la Ribera del Cidacos. 

Les agradecemos una vez más al ayuntamiento de Quel su colaboración en nuestro proyecto.